Redes sociales de un evento deportivo: Vuelta a Andalucía 2020

¿Cómo mejorar la estrategia digital de un evento deportivo?
Una semana, 180 países viéndolo, una caravana de 1200 personas, casi 8.000 plazas hoteleras… Con estos datos se puede afirmar, con bastante probabilidad de éxito, que la Vuelta a Andalucía es el mayor evento deportivo de la comunidad andaluza. Una competición que trasciende lo puramente deportivo para convertirse en un escaparate de empresas, marcas y puntos de interés que aprovechan el impacto mediático de la carrera para trabajar su imagen.
Pero… ¿están sus redes sociales y su estrategia digital a la altura de un evento deportivo como la Ruta del Sol?
Crear una estrategia digital: la base del éxito en redes sociales
Lo primero que llama la atención es la aparente falta de una estrategia digital definida. La base del éxito en la comunicación digital es la elaboración de una estrategia digital que permita al equipo de comunicación llevar a cabo las acciones de acuerdo a unas pautas establecidas.
Una estrategia digital profesional debe contar con un trabajo previo de auditoría, análisis de competencia, definición de públicos objetivos, planificación 2.0, establecimiento de objetivos y planificación en redes sociales para el evento deportivo. De lo contrario, pueden darse incoherencias, errores o falta de homogeneidad en el contenido publicado en la web y las diferentes redes sociales de la carrera.
Adaptar el contenido a las diferentes redes sociales
Podemos ver un ejemplo en la dinámica de contenidos en Twitter y Facebook. Durante los meses previos a la carrera, el contenido en ambas redes se basa en la publicación de las notas de prensa con titular y enlace directo a la nota de prensa (no a la web de la carrera). Además, algunas de ellas escritas por completo en mayúsculas, un error grave: en redes sociales las mayúsculas equivalen a gritar. Y… no queremos gritar a nuestra audiencia ¿verdad?
Algunos ejemplos...
NOTA DE PRENSA | La Vuelta Ciclista a Andalucía 2020 se retransmitirá en más de 180 países - https://t.co/9uzMg5QaGa pic.twitter.com/z7Z9lHXaX8
— Vuelta a Andalucía (@VCANDALUCIA) December 30, 2019
NOTA DE PRENSA | FUNDACION EUSKADI VUELVE A ANDALUCÍA EN SU NUEVA CATEGORÍA PROFESIONAL CONTINENTAL - https://t.co/ZEkerdReUH #UCIProSeries pic.twitter.com/y08f11TGSc
— Vuelta a Andalucía (@VCANDALUCIA) January 10, 2020
Unas publicaciones tipo que carecen de adaptación a cada red social y que se limitaban a publicar las notas de prensa a través de Mailchimp y sin ningún atractivo visual para la audiencia, generando poca interacción o interés más allá de lo puramente informativo. Unas publicaciones que apenas generaban un puñado de likes y retweets en las semanas previas a la carrera, con un mayor grado de interacción, por razones obvias, durante los días de competición.

Generar #conversación (y tenerla bajo tu control)
Un elemento clave para centrar la conversación sobre el evento y ayudar a reforzar la identidad de la marca son los #Hashtag. Durante los meses previos a la carrera, desde la organización se utilizó #66RdS como hashtag en las distintas redes. Sencillo, claro y que seguía la línea de las anteriores ediciones.
Sin embargo, desde la primera etapa se comenzó a utilizar #VueltaCiclistaAndalucía2020, a veces junto a #66RdS, a veces de manera individual.
Un uso que puede provocar confusión en la audiencia y dispersión a la hora de agrupar la conversación en torno a la carrera, además del ‘gasto’ innecesario de caracteres.
Sorprender: sé original
Si hay algo por lo que destaca la Vuelta a Andalucía es por su originalidad a la hora de probar cosas nuevas, pero… ¿la tiene también en redes sociales? Si bien es cierto, como comentamos anteriormente, que sus publicaciones a menudo utilizan una estructura clásica y poco atractiva, a veces encontramos algunos brotes verdes.
En el mundo del deporte, a menudo se percibe entre los aficionados demasiado hermetismo en torno al deportista. Para hacer esa relación aficionado-deportista más cercana, es bueno recurrir a iniciativas que muestren el lado más humano de estos.
Aquí, la Ruta del Sol creó una serie de vídeos donde ciclistas extranjeros pronunciaban algunos términos o frases propias de Andalucía. El #CursoRápidoAndaluzParaCiclistas, además, sumaba ese factor de cercanía con el público local que aporta un extra emocional.
🎥 Cuarto alumno del #CursoRápidoAndaluzParaCiclistas: @TMarczynski, del @Lotto_Soudal. 🚴 pic.twitter.com/vFI50Oewhx
— Vuelta a Andalucía (@VCANDALUCIA) February 22, 2020
Vuelta a Andalucía: Aprovechar el 'hype' y la repercusión mediática
Si algo hace bien la Vuelta Ciclista a Andalucía como evento deportivo en redes sociales es la creación de hype, o generarar expectativas. Pero… ¿cómo lo hace?
Durante el invierno, época de pretemporada para el ciclismo en ruta, el aficionado está falto de noticias y carreras que comentar, y es ahí cuando este evento deportivo sabe sacar provecho: mediante la publicación del recorrido y los equipos.
Si te gusta lo que ves... ¡compártelo!
¿Por qué lo hace bien la Ruta del Sol? Va publicando el contenido poco a poco, cebando a la audiencia con pequeñas informaciones que, con una mejor estrategia en redes sociales, podría generar mayor tráfico en su página web.
Además, la repercusión mediática de la carrera, más allá del número de países donde se ve, se percibe en la amplia comunidad online con la que cuenta la Vuelta a Andalucía. Una comunidad que puede servir como base para generar tráfico hacia la web y engagement en redes sociales.
En este sentido, la Ruta del Sol cuenta con la segunda mayor comunidad online entre las carreras de categoría 2.HC y 2.UWT españolas, solo por detrás de la Volta a Catalunya.
El público está ahí, ahora solo queda conquistarlo…
Puedes seguirme en mis redes sociales
Una respuesta
Un gran post! Pocos blogs hablan sobre cómo crear un buen post con contenido deportivo.